Descubre el proyecto Senderos y versos de paz

La propuesta creativa Senderos y versos de paz, se desarrolló a largo de un ciclo de talleres de sensibilización en escritura creativa, poética y narrativa, en el que se escribieron y se compartieron las memorias autobiográficas, los saberes ancestrales en plantas medicinales y los saberes culinarios del grupo de mujeres. A lo largo de las sesiones se realizaron actividades prácticas de escritura, comadreo y comitivas que fueron conformando el producto final: una cartilla en la que a través de poesías y relatos, se presentan las memorias y los saberes tradicionales de las mujeres que conforman el colectivo; y una serie de tres podcats en los que se presenta un comadreo entre las mujeres participantes, acerca de sus relatos autobiográficos, así como sus reflexiones sobre los alimentos y las plantas medicinales.

El proceso creativo tuvo tres grandes momentos que hilaron las conversaciones y los caminos de escritura: Un primer momento dedicado a las memorias personales, a compartir en el comadreo colectivo las trayectorias de cada una, sus orígenes, sus caminos, los diferentes territorios habitados y las maneras en las que actualmente cada una en su quehacer cotidiano concibe las diferentes maneras de hacer y ser comunidad y territorio

Un segundo momento dedicado al saber tradicional y ancestral ligado a la sanación a través de las plantas. En este momento, las mujeres tuvieron la posibilidad de meditar sobre el cuidado de la vida, sobre la sanación de las heridas en el cuerpo y en el alma, y las protagonistas fueron las plantas que han acompañado a cada una a lo largo de sus vidas, en momentos difíciles en los que ellas han necesitado cuidar y sanar a otras personas y también a sí mismas. 

Por último, el proceso creativo convocó al grupo de mujeres alrededor de la comida, de los alimentos como punto de encuentro, de reunión, de unión, de resistencia y como la manera más honesta de hacer y ser comunidad y territorio. En este momento, cada mujer compartió sus recetas y sus platos predilectos, los alimentos que más las acompañan en sus vidas cotidianas, sus ingredientes favoritos y sus recuerdos de la tradición culinaria aprendida de sus madres y abuelas. Al final del ciclo de saberes culinarios, las mujeres prepararon y compartieron sus platos con el resto del grupo en una muestra culinaria que le permitió a cada una narrar a través de sus preparaciones, su historia y sus memorias. 

La participación de las mujeres en procesos de liderazgo comunitario y de cuidado en sus comunidades es fundamental para la consolidación del tejido social en los territorios. Las lideresas tienen un rol valioso y principal en el desarrollo de acciones orientadas a promover el bienestar en sus comunidades, así como un papel fundamental para conservar elementos de sus tradiciones y sus costumbres culturales.

El grupo de mujeres contribuye a la conservación de elementos culturales de los diferentes territorios transitados y habitados porque después de mucho trasegar, reconocemos que rescatar, honrar y conservar las memorias tradicionales es una forma de conocimiento vital en la que también se contribuye al cuidado de las nuevas generaciones. Los relatos autobiográficos de las mujeres que compartieron aquí sus saberes y los relatos sobre plantas medicinales ancestrales y sobre gastronomía, es una manera de conservar el arraigo, la pertenencia cultural y el fortalecimiento de vínculos comunitarios. Así mismo, es una manera de dignificar y visibilizar las experiencias de resistencia del grupo al mostrar cómo sus experiencias pueden ser referentes para el liderazgo social y para la promoción del cuidado al interior de las comunidades.

La motivación para realizar este proyecto surge primeramente del interior del grupo de mujeres, quienes, en su interés por aportar desde sus experiencias a la construcción de paz en su comunidad, deciden narrar sus vivencias, sus aprendizajes y compartir sus saberes con otras personas. 

Los resultados del proyecto reúnen los momentos de comadreo entre el grupo de mujeres lideresas y cuidadoras del medio ambiente y de la vida, Mujeres Mayoras Dejando Huella, en las palabras y las líneas consignadas encontrarán caminos de resistencia y liderazgo que las mujeres han atravesado a lo largo de sus vidas, encontrarán senderos y versos de paz. 

Les deseamos un bonito caminar y una bienvenida al comadreo.